Servicio integral recogida de aceites usados en Madrid

Servicio integral recogida de aceites usados

En Recoil ofrecemos un servicios integral de recogida de aceites usados en Madrid.

El agua es vida. Un litro de aceite puede contaminar mil litros de agua. Si utilizas el fregadero o los desagües para deshacerte del aceite usado ocasionarás problemas en las depuradoras, los cuales llevan aparejados un elevado coste económico y de energía que se puede evitar.

El aceite vegetal, una vez utilizado en la cocina, puede ser reciclado para fabricar biocombustibles. Recíclalo y contribuye a mejorar el medio ambiente.

Recogida a nivel vecinal

El sistema se basa en una pieza y en un modelo de negocio. La idea principal es utilizar una parte de la ingente cantidad de botellas de refrescos que van a la basura después de su uso como sistema para el reciclado de aceite doméstico. El consumo de bebidas contenidas en este tipo de envases en España es de cuatro mil millones de unidades al año, o sea, una media de 80 envases por habitante y año. Llegamos a la conclusión de que es un envase al alcance de todos.

Convertimos, así, un envase que ya había acabado su vida útil, en un recipiente que sirve para ir depositando el aceite residual a medida que se genera en el hogar.

El desecho de aceite se ha calculado, después de fiables pruebas en 6 Kg por habitante y año. Para facilitar el proceso ofrecemos a los vecinos un embudo especial que en su parte inferior tiene una rosca adaptable a las botellas y en su parte superior una tapa. El embudo se coloca en la boca de la botella y, una vez que está llena, éste se retira y se cierra la botella con su tapón original (el cual se mantiene enganchado a la tapa del embudo para evitar que se pierda). Luego la botella llena se deposita en el contenedor naranja, exclusivo para el reciclaje del aceite.

 

Una vez que el contenedor está lleno, se retira y se lleva a la planta de reciclaje, donde el aceite y el recipiente son procesados para su óptimo aprovechamiento.

Embudo adaptado para la gestión del residuo de aceite doméstico

Embudo con rosca estándar para botellas de refrescos.

Alojamiento para guardar el tapón y evitar su pérdida.

Tapa estanca con cierre de seguridad, evitando pérdidas de aceite en caso de caída.

Vierta el aceite en frío, evitando que se emboce con los restos de alimentos que pudiera llevar.


Cierre la botella con su tapón y deposítela en el contenedor.

Recicla el aceite, respeta el agua:

El residuo de aceite doméstico: problemas medioambientales:

Tras la implantación de diversos sistemas de recogida selectiva de desechos domésticos, algunos de ellos con un buen nivel de eficacia (vidrio, papel, envases), queda por resolver uno de los residuos mas contaminantes y costosos de eliminar: el aceite.

En la práctica, casi la totalidad de la población, se deshace de este residuo por el desagüe, con las consecuencias medioambientales que ello comporta.

El reciclaje de los aceites usados evita la contaminación de las aguas subterráneas, fluviales y marinas, y salvaguarda la vida que en ellas habita en caso que las aguas residuales no se depuren o esta depuración sea incompleta.

Además, el aceite es uno de los principales problemas de las depuradoras, provocando unos elevados costes, así como el mal funcionamiento de éstas.

El aceite en el agua facilita la proliferación de microorganismos perjudiciales para la salud.

Aguas residuales libres de aceite, abaratan la depuración y facilitan la reutilización del agua.

¿Para qué sirve el aceite reciclado? Biocombustibles:

Entre estos biocombustibles está el biodiésel, que se obtiene por la transesterificación de triglicéridos (aceite). El producto obtenido es muy similar al gasóleo obtenido del petróleo y puede usarse en motores diésel en general. Por cada litro de aceite tratado se obtiene prácticamente un litro de biodiésel. El biodiésel contamina sustancialmente menos que el diésel.

El reciclado de aceites es viable económica y socialmente:

Económicamente porque el aceite recogido es una valiosa materia prima para la fabricación de biodiésel, además de otros subproductos. Los municipios donde se implante pueden tener la devolución de cánones de las plantas depuradoras y plantas de tratamiento. Los elementos del sistema permiten la esponsorización por parte de empresas vinculadas al municipio.

Subvenciones directas a la implantación de sistemas que proporcionen un desarrollo sostenible. Porque esta actividad crea nuevos puestos de trabajo en una actividad con un gran potencial de crecimiento. ¡Está en tus manos!

Elementos del sistema: embudo

El embudo está especialmente diseñado para este fin y consta de las siguientes partes:

  • Rosca Standard para botellas de refresco.
  • Unión de rosca estanca sin derrames y solidaria con la botella.
  • Espacio para guardar el tapón y evitar su pérdida.
  • Tapa con estanqueidad, evitando pérdidas de aceite en caso de tumbarse.
  • Cierre de seguridad con anclaje que evita la abertura en caso de caída.
  • Paso del aceite sin impedimentos, evitando que se emboce con los restos sólidos.

Elementos del sistema: contenedores

  • Contenedor exterior: de chapa galvanizada. Pintura Epoxi al horno (especialmente resistente a la intemperie y a los golpes). Único homologado porque utiliza 1 ó 2 contenedores internos standard homologados para residuos orgánicos.
  • Contenedor Interior: carro interior estanco con ruedas para su transporte. Con capacidad de 240 litros, equivalente a 120 litros contenidos en botellas.

Recogida y gestión del aceite

  • Cada unidad familiar debe tener en su casa un embudo adaptador.
  • Una vez llena la botella, se tapa con el tapón y se deposita en los contenedores especiales.
  • El ratio de contenedor doble es uno por cada dos mil habitantes. Evidentemente, se puede comenzar de forma progresiva con un ratio mayor de contenedores, e ir instalando nuevos en la medida en que
    los ciudadanos incorporen sus prácticas de reciclaje del aceite.
  • Los contenedores disponen en su interior de unos carros de transporte para llevarlos a la planta del gestor.
  • Una vez en el centro de valoración, las botellas llenas de aceite se introducen en una máquina que las rompe, extrayendo el aceite totalmente. Finalmente se tritura la botella rota para convertirla en granza de plástico regenerado.
  • El tratamiento final es la fabricación de Biocombustibles.
  • La recogida del aceite será de forma periódica. En principio semanal y se irá ajustando en función a la demanda que se vaya generando.

Contenerización

  • Hay dos modelos de contenedores dependiendo del espacio disponible, de 1 y 2 carros internos. Este sistema es el único homologado por utilizar un contenedor primario (igualmente homologado) para la recogida de la basura orgánica.
  • Están fabricados en chapa galvanizada y pintados con pintura en polvo polimerizada en horno, especial para intemperie y a los golpes.
  • Es completamente estanco porque el contenedor interior es una única pieza y su diseño impide los derrames de residuo.

Ubicación de los contenedores

  • Como la media del residuo generado es de 6 Kg por habitante y año, una familia de cuatro miembros genera aproximadamente 24 Kg al año, o sea, 2 Kg mensuales, de modo que cada hogar llevará una botella de aceite cada 20 ó 30 días. Esto quiere decir que no es un residuo masivo, por lo que no es necesario llenar las poblaciones de contenedores, sino colocar pocos pero en sitios estratégicos.
  • Por cuestiones de seguridad y de flujos de circulación de los ciudadanos, nuestra experiencia nos indica que los lugares ideales para su ubicación son los siguientes:
  • Centros Educativos: La población tiene relación con los centros educativos, porque la mitad de los hogares tienen algún miembro que va a la escuela. Además, el medio ambiente es curricular, se estudia en los centros, por lo que el reciclado de aceite es una buena experiencia práctica de sostenibilidad, con un alto contenido pedagógico en todos los niveles educativos.
  • Mercados y Centros Comerciales: Son lugares donde todos acudimos con frecuencia y es lógico que allí donde se compra el producto, se colabore también con el reciclado de su residuo.

Campañas de difusión

  • La campaña de difusión es un elemento clave, debe ser de gran impacto, ya que se trata inculcar un nuevo hábito de reciclaje en los hogares. Se necesita un esfuerzo especial por parte de la administración para informar a los ciudadanos.
  • En el link http://www.separaryreciclar.com/aceites/, se puede ver la campaña que se ha realizado en otros municipios de España, incluso con anuncios de televisión y radio.
  • Otra opción es realizar campañas con personajes, destacando la idea de que el embudo es “nuestro amigo en la cocina”.
  • Se adjunta en el anexo 6 algunas muestras de las distintas campañas realizadas en otras localidades.

Costes del servicio

  • El servicio de recogida se ofrece de forma completamente gratuita, así como el mantenimiento periódico de los contenedores.
  • Sin embargo, los elementos del sistema (embudos, contenedores, campaña informativa y de concienciación) tienen un coste en función de la extensión del territorio donde se ponga en marcha el proyecto.
  • Lo importante es que se puede patrocinar. Esto quiere decir que las empresas vinculadas al ciclo del agua (las que obtienen un beneficio directo con la reducción de costes de la depuración) y empresas con fundaciones que tienen una especial sensibilidad con el medio ambiente (fundamentalmente entidades financieras, empresas energéticas, químicas, o bien, empresas de otros ramos pero con gran presencia en el territorio) pueden cubrir los costes del sistema a cambio de destacar su aporte y su imagen en la campaña.
  • En los territorios donde se ha implantado el sistema, han colaborado empresas como AGBAR, Caja Murcia, Eroski, contratas de limpieza urbana, etc., además de entidades como Fondos europeos, comunidades autónomas, ayuntamientos, diputaciones, consorcios de servicios municipales, etc.

Recogida de aceite en el punto limpio del municipio

El servicio de recogida de aceite vegetal usado en los puntos limpios puede ser de dos formas:

  • Por absorción.
  • Retirando envases enteros (Recoil).

Por absorción

Este sistema se basa concretamente en la instalación de un contenedor de 1000 litros en el punto limpio. Un operario irá llenando dicho contenedor con las botellas o recipientes que le van entregando los vecinos del municipio, y posteriormente con un camión motobomba se extrae todo el aceite del contenedor dejándolo nuevamente vacío (sin limpiar su exterior ni extraer los residuos sólidos del fondo).

Este sistema presenta, a nuestro modo de ver, las siguientes desventajas:

  • Este tipo de contenedor es sumamente pesado y sólo se puede mover cuando está vacío.
  • El operario es el encargado de verter el aceite de los recipientes al contenedor. Se dan ocasiones en que llegan al punto de recogida muchos recipientes llenos que se van colocando alrededor, a la espera de ser vaciados, lo cual da una imagen de desatención.
  • Al momento de vaciar los recipientes se corre el riesgo de que alguno se caiga o se derrame fuera del contenedor, lo que produce suciedad, malos olores y aparición de plagas (moscas, cucarachas, avispas, abejas, etc.).
  • El recipiente de plástico que contenía el aceite debe ser depositado por el operario en un contenedor aparte.
  • No todos estos recipientes se pueden reciclar correctamente puesto que el aceite y los residuos sólidos se adhieren al plástico y esto complica el proceso.

Retirando los envases enteros (Recoil)

Nuestro sistema tiene más ventajas y la finalidad en el punto limpio es la misma. En este caso los vecinos van depositando los recipientes llenos directamente en los contenedores.

Cada contenedor tiene capacidad de 240 litros, homologados, resistentes al calor ambiental, estanqueidad en su interior comprobada, impermeables y provistos de ruedas. Pueden tener una abertura con chapera de goma en la parte superior (opcional). Si se requiere, pueden llevar un cierre para evitar la manipulación de los recipientes del interior por parte de personas ajenas al servicio de recogida (esto se utiliza en sitios donde hay mucha afluencia de gente).

La recogida se hace periódicamente (dependiendo de la demanda) por medio de un furgón o camión, el cual retira los contenedores llenos y coloca en su lugar unos vacíos y limpios.

Este sistema tiene varias ventajas en comparación con el sistema anterior:

  • 4 contendores de 240 litros ocupan el mismo espacio que uno de 1000 litros pero con fácil movilidad.
  • El usuario introduce fácilmente el recipiente (generalmente una botella de plástico), sin necesidad de ser asistido por un operario y sin riesgo de derrames de aceite. De esta forma conseguimos higiene, rapidez y comodidad.
  • Se evitan los malos olores porque el aceite está depositado en recipientes cerrados.
  • En caso de que uno de los recipientes se rompiese o tuviese una fuga, el aceite queda retenido dentro del contenedor.
  • Los operarios no pierden tiempo vertiendo el aceite en el contenedor, sencillamente los retiran con los recipientes dentro. Así también se evita que hayan recipientes alrededor del contenedor esperando para ser vaciados.
  • Una vez que los contenedores llenos llegan a la planta de reciclaje, una máquina especial se encarga de separar el aceite, los residuos y el recipiente. El agua utilizada en el proceso se somete posteriormente a un tratamiento de decantación. El plástico, una vez limpio, se convierte en granza, apto
    para su perfecto reciclaje. Todo esto permite que, tanto el aceite como el plástico, sean tratados correctamente para ser reciclados en su totalidad.

De esta manera podemos observar que el sistema de recogida de aceite que ofrece Recoil tiene numerosas ventajas (en comparación con el sistema por absorción), entre las cuales destacamos: completo aprovechamiento, tanto el residuo como el plástico y gran ahorro de tiempo para los operarios.

Trimestralmente presentamos informes de todas las recogidas por contenedor y zona.

Nuestro sistema está teniendo cada vez más aceptación en los municipios, por ser práctico, fiable y eficaz.

Contacta con nosotros para que te demos más información

Recogida a empresas

Preocúpate por atender a tus clientes, que nosotros nos encargamos de retirar, tratar y certificar los sobrantes de aceite de tu local, fábrica o negocio.

Recoil te ofrece un servicio integral en la gestión de aceites usados:

  • Te entregamos bidones de 25 ó 50 litros de capacidad.
  • Recogemos el aceite con la frecuencia que necesites. Si nos necesitas antes, atendemos tu petición en las siguientes 48 horas.
  • Justificamos tu reciclaje por medio de un albarán de recogida, y semestralmente te enviamos un certificado como constancia de tu
    cumplimiento con la ley y el medio ambiente.
  • En caso de que tu empresa reciba una inspección sanitaria te facilitamos todos los certificados necesarios con respecto al reciclaje del aceite vegetal usado.

Oferta para hostelería

GESTOR RESIDUOS : 13G04A1400008666T ---- TRANSPORTISTA Y RECOGEDOR: TR/MD/2060:

A continuación se detalla la propuesta que Recoil les ofrece a todos los restaurantes que pertenezcan al mismo dueño o empresa.

En primer lugar explicarles que Recoil es un Gestor Autorizado por la Comunidad de Madrid, titulo el cual nos permite hacernos responsables de su residuo desde el momento que se lo recogemos en su establecimiento, cosa que no es posible por parte de las empresas que únicamente son transportistas , por lo que el establecimiento es responsable de dicho residuo hasta que llegue a manos de un gestor, ya que el transportista únicamente lleva el residuo a donde el productor del mismo le manda.

Por eso es un riesgo que el recogedor de su residuo no sea gestor ya que si hiciera algo ilegal con el aceite el responsable seria el establecimiento de donde procede el residuo.

Creemos que es un riesgo que corren todos los establecimientos por no conocer la normativa y creemos que hemos de informar a nuestros cliente, y para dar credibilidad a esta explicación adjuntamos la nota informativa que ha emitido la Comunidad de Madrid en cuanto al caso descrito.

  • El servicio es totalmente gratuito con el préstamo de las garrafas necesarias también gratuitamente, con la frecuencia de recogida necesaria según las necesidades del cliente. Se entrega un albarán como justificante de la retirada y
    semestralmente se les envía un listado de recogidas de cada cliente a la Comunidad de Madrid, estando así justificando el buen hacer del cliente con la gestión de este residuo. También se expende un certificado a cada establecimiento el cual se presentaría en cualquier inspección que recibiese.
  • Recoil incentiva el reciclaje de aceite de cocina usado, premiando cada diez litros de aceite recogido con un punto, 10 LITROS ACEITE = 1 PUNTO Recoil, con cuyos puntos se pueden hacer canjeos por una gran variedad de regalos de todos los gremios: intercambio de limpiezas de filtros de campana y productos de limpieza, regalos, electrónica, textil, etc. A continuación se adjunta listado de regalos actual.

LIMPIEZA

CODIGO REGALOS DE RECOIL PUNTOS
RL15 LIMPIEZA FILTRO CAMPANA INTERCAMBIO 3
RL09 DESENGRASANTE 1L 3
RL01 LEJÍA 5L 5
RL02 LAVAVAJILLAS MANO 5 L 5
RL04 LIMPIASUELOS PERFUMADO 5 L 5
RL10 LAVAVAJILLAS MÁQUINA 5L 8
RL11 ABRILLANTADOR DE MÁQUINA 5L 8
RL14 PAPEL MECHA 6 ROYOS 15

TEXTIL – UNIFORMES

CODIGO REGALOS DE RECOIL PUNTOS
RT09 CAMISOLA COCINERO MANGA CORTA BLANCA 20
RT10 CAMISOLA COCINERO MANGA CORTA COLOR 25
RT11 CAMISOLA COCINERO MANGA LARGA BLANCA 25
RT12 CAMISOLA COCINERO MANGA LARGA COLOR 30
RT13 PANTALÓN COCINERO CUADROS AZUL / BLANCO 17
RT08 PANTALÓN COCINERO NEGRO 17
RT01 10 CAMISETAS MANGA CORTA PERSONALIZADAS 65
RT03 10 POLOS MANGA CORTA PERSONALIZADOS 80
RT02 10 POLOS MANGA LARGA PERSONALIZADOS 100
RT04 10 CAMISAS MANGA CORTA PERSONALIZ 100
RT05 10 CAMISAS MANGA LARGA PERSONALIZ 150
RT14 PANTALLA DE SERIGRAFIA Y DISEÑO LOGO 15

MERCHANDISING – PUBLICIDAD

CODIGO REGALOS DE RECOIL PUNTOS
RP02 200 BOLÍGRAFOS PERSONALIZADOS 150
RP05 200 MECHEROS PERSONALIZADOS 150

El sistema se realiza de la siguiente forma : el cliente va consiguiendo puntos y cuando los quiere canjear por regalos rellena el papel de petición y lo entrega al recogedor, para que en la siguiente recogida les sea entregado lo elegido.

De esta forma el cliente en cada momento elige lo que quiere según sus necesidades y no recibe lo que quiere el gestor.

  • Una vez que el establecimiento es atendido por Recoil, dicho establecimiento pasa a pertenecer al Club Recoil, donde se podrá aprovechar de las siguientes ventajas:
    - 15% de descuento en reformas , pintados, etc de sus locales, con el 10% también en las cerámicas que se pudiesen utilizar en las reformas.
    - 15% de descuento en textil e uniformes . A parte disponemos de Precios muy competitivos en textil (polos, camisas, camisetas, camisolas cocinero, pantalones, delantales, etc.) para sus uniformes y estos pueden ir bordados o estampados con el logo de su establecimiento.
    - 15% en su publicidad como mecheros, llaveros, bolígrafos, y en realización de cartas menú, tarjetas, flayers, bolsas de papel para comida para llevar, envases para llevar…
  • Precios muy económicos en productos de limpieza con gran calidad de los mismos.
    10% de descuento en Limpieza de las campanas, campanas, chimeneas y extractores y limpieza de arquetas separadoras de grasas.
    10% de descuento en desinfecciones y desratizaciones del establecimiento.
    10% en confección de cartas menú, carteles, vinilos etc…

Recogida de aceite usado eventos del municipio

Este servicio, lo ejecutamos con el objetivo de recoger y reciclar todo el aceite que se usa en pequeños y grandes eventos de la Comunidad de Madrid, como por ejemplo: catering o eventos de degustación o grandes demostraciones o congresos relacionados con el sector de la hosterlería como el Salón Gourmets, celebrado en IFEMA. 

Actualmente nuestro servicio consiste en lo siguiente:

  • Asistencia de un repartidor el mismo día de montaje del evento suministrando garrafas homologadas de 50 litros.
  • La cantidad de garrafas entregada es calculada con el responsable del evento, evitando de esta manera que en algún momento se vea falto de recipientes.
  • Para un mayor control del servicio, durante el evento se contacta telefónicamente con la persona encargada en varias ocasiones, de modo que se recojan las garrafas con la frecuencia que sea necesaria.
  • Todos las empresas organizadoras tienen a su disposición un servicio de guardia mediante un teléfono móvil de avisos las 24 horas. En caso de surgir algún imprevisto (rotura de garrafa, necesidad de más recipientes, cierre anticipado por problemas climatológicos, etc.), la asistencia sería inmediata.
  • En cada retirada de residuos se le entrega al responsable un albarán de recogida, donde se indica la fecha y cantidad retirada y así este, puede demostrar que cumple con la normativa del reciclaje del residuo.
  • La última retirada se ejecuta en el momento en que termina la celebración, para evitar que las garrafas llenas de aceite usado queden a la intemperie y expuestas a vandalismo.
  • También enviamos un informe de la cantidad recogida en cada evento.
    De esta forma Recoil contribuye a evitar que el aceite utilizado en este tipo de celebraciones se convierta en un potente contaminante del agua. Cabe mencionar que este servicio de recogida de aceite es gratuito tanto para el Municipio como para los organizadores de eventos.
© 2023 RECOIL Todos los derechos reservados
Producido por BeeDIGITAL